En días pasados, pase por la cámara de comercio de Palmira que en asocio con colfuturo invitaron al expositor Dr Diego Andrés Roselli Cock especialista en neurología y otras muchas cosas, ha sido becado ocho veces para la realización de estudios en el exterior, tiene un recorrido institucional privado, estatal y académico muy interesante, además tiene la experiencia y lo mas importante la disposición de compartir sus puntos de vista. En este escrito me he propuesto redactar mis impresiones de su conferencia para usarlas como un punto de partida y de referencia en mi camino. Lo principal como muchas cosas en la vida es, tener el propósito y la intención férrea de especializarse en algo y que ese algo haga de Colombia un país mejor, el expositor se mueve en el tema mediante dos puntos esenciales, “razones para estudiar en el exterior” y “pasos para hacerlo realidad”.
Para iniciar, la experiencia de estudiar en el exterior trae consigo algunos valores agregados, entre los cuales esta, ver el país desde otra perspectiva, viendo los fenómenos sociales de una manera macro, de una forma u otra, ver al país desde afuera es conocerlo internamente. Otro punto importante de estudiar en el exterior, es conocer como se mueve la vida en otras latitudes del planeta, vivir nuevas experiencias con personas afines profesionalmente pero totalmente diferentes en sus costumbres. El desarrollo de estudios en el exterior es la oportunidad de ser un estudiante de tiempo completo, de dedicación exclusiva y fuera de eso a ¡le pagan!. Por otra parte, obtener un diploma de una universidad internacional hace que su hoja de vida sea más atractiva para conseguir un empleo calificado frente a otros profesionales del área. Un punto delicado de estudiar en el exterior, es el campo económico, debido a que existen mayores probabilidades de encontrar un empleo mejor remunerado, pero también es una inversión grande y un tiempo muerto en el que no se va a producir dinero, lo mejor es verlo como una oportunidad de mejoramiento a futuro.
El camino para obtener una beca es una meta a mediano plazo, aproximadamente 3 años, en los cuales la paciencia y la perseverancia debe ser el compañero de batallas constante, ya que se realizaran muchos intentos. El expositor en el desarrollo de su presentación resalto básicamente los siguientes puntos:
1 Tome la decisión de buscar una beca, se mantendrá ocupado en ello los próximos 3 años de su vida
2 El Manejo del idioma ingles de entrada es un requisito indispensable
3 Busque las opciones de becas que existen y escoja varias que se acoplen a su perfil y lo más importante que se acoplen a su proyecto de vida,
4 Busque un tema taquillero, es importante que las alternativas escogidas solucionen un problema para el país, debido a que esa es su justificación para ser elegido.
5 Elaborar una estrategia a largo plazo con una serie de metas parciales, cuantificadas y situadas en un tiempo definido
6 Escoja una buena universidad, nadie va a invertir en usted para que se vaya a estudiar en un garaje de Alemania
7 Fortalezca su hoja de vida, en 3 dimensiones esenciales:
a. desarrollo personal dedíquele tiempo a definir quién es y para donde va, no de ningún espacio para improvisar.
b. Académico Trabaje en proyectos de investigación interdisciplinarios que conlleven finalmente a publicar o a sonar en el ámbito académico,
c. Enriquezca su hoja de vida en actividades de carácter social que le den competencias de liderazgo y organización por ejemplo rotaract, defensa civil, grupos deportivos, entre otros,
8 Arme un rollo coherente, realice un ensayo corto donde sintetice las anteriores 3 dimensiones y articule la hoja de vida con sus logros y habilidades
9 Trazar un plan de mejoramiento de la hoja de vida donde se incluyan objetivos profesionales, personales, sociales.
10 Establezca conexiones con compañeros profesores y no deje de asistir a congresos y actividades académicas, así puede estar más enterado de cómo se está moviendo el cuento.
Para finalizar El profe Diego Roselli Cock cita al gran filosofo Colombiano francisco Maturana “perder es ganar un poco” muchas veces se cerraran las puertas en la frente, pero alguna aguardara dispuesta para entrar. Terquedad ante todo!
No comments:
Post a Comment